Ginkgo biloba es un árbol que prospera en Asia y más específicamente en China y se ha cultivado durante miles de años para una variedad de usos. Debido a que es el único miembro sobreviviente de una clase de planta antigua, a veces se lo denomina fósil viviente.
Mientras que sus hojas y semillas se utilizan a menudo en la medicina tradicional china, la investigación moderna se centra principalmente en el extracto de ginkgo, que se elabora a partir de sus hojas.
Los suplementos de ginkgo se han relacionado con una serie de afirmaciones y usos saludables, la mayoría de los cuales se centran en la memoria, la función cerebral y la circulación sanguínea.
A continuación verás 10 beneficios del ginkgo biloba.
1. Contiene poderosos antioxidantes
El contenido de antioxidantes de Ginkgo puede ser la razón detrás de muchas de sus declaraciones de propiedades saludables. Ginkgo Biloba contiene altos niveles de flavonoides y terpenoides, que son compuestos ampliamente conocidos por sus poderosos efectos antioxidantes.
Los antioxidantes combaten o neutralizan los efectos nocivos de los radicales libres. Los radicales libres se caracterizan por ser partículas altamente reactivas producidas en nuestro cuerpo durante las funciones metabólicas normales, como la conversión de alimentos en energía o la desintoxicación.
Sin embargo, también tienen el potencial de dañar los tejidos sanos, ayudando a acelerar el envejecimiento y el desarrollo de enfermedades. La investigación sobre los efectos antioxidantes del ginkgo biloba es prometedora. Sin embargo, no está claro exactamente cómo funciona esta hierba y qué tan efectiva puede ser en el tratamiento de enfermedades específicas.
2. Mejora la circulación y la salud del corazón
En la medicina tradicional china, las semillas de ginkgo biloba se usaban para abrir “canales” de energía en varios sistemas de órganos, incluidos los riñones, el hígado, el cerebro y los pulmones. La aparente capacidad del gingo para aumentar el flujo de sangre a varias partes del cuerpo puede ser la fuente de muchos de sus supuestos beneficios.
Un estudio en personas con enfermedades cardíacas que tomaron un suplemento de ginkgo reveló un aumento inmediato en el flujo sanguíneo a muchas partes del cuerpo. Esto se atribuyó a un aumento del 12 % en los niveles de óxido nítrico circulante, un compuesto responsable de la dilatación de los vasos sanguíneos. De manera similar, otro estudio demostró mejorar la circulación en las piernas de personas mayores tratadas con extracto de ginkgo biloba.
Investigaciones adicionales también destacan las propiedades protectoras del ginkgo para mejorar la salud del corazón, la salud del cerebro, la memoria y la prevención de accidentes cerebrovasculares. Hay varias explicaciones posibles para esto, una de las cuales puede ser los compuestos antiinflamatorios presentes en la planta.
3. Reduce los síntomas de los trastornos psiquiátricos y la demencia
Ginkgo Biloba ha sido evaluado repetidamente por su capacidad para reducir el estrés, la ansiedad y otros síntomas asociados con la enfermedad de Alzheimer y el deterioro cognitivo asociado con el envejecimiento.
En general, los resultados de la investigación son inconsistentes en esta área. Algunos estudios muestran una reducción significativa del deterioro cognitivo en personas con demencia que usan ginkgo, pero otros no logran reproducir este efecto.
Una revisión de 21 estudios encontró que cuando se usa en combinación con la medicina convencional, el extracto de ginkgo puede aumentar la capacidad funcional en personas con enfermedad de Alzheimer leve. Otra revisión evaluó cuatro estudios y encontró una reducción significativa en una variedad de síntomas relacionados con la demencia y la memoria cuando se usó ginkgo durante 22 a 24 semanas.
Estos efectos positivos junto con la mejora de la memoria podrían estar relacionados con el papel que puede desempeñar el ginkgo biloba en la mejora del flujo sanguíneo al cerebro, especialmente con respecto a los tipos de demencia vascular. En general, es demasiado pronto para afirmar o refutar definitivamente el papel del ginkgo en el tratamiento de la demencia y la memoria, pero investigaciones recientes están comenzando a aclarar esta pieza.
4. Mejora la memoria, la capacidad mental y el bienestar
Según algunos, el ginkgo biloba puede mejorar la memoria y la función cerebral general en personas sanas. Un puñado de estudios pequeños respaldan la opinión de que la suplementación con ginkgo puede ayudar a aumentar la memoria, el rendimiento mental y el bienestar perceptivo.
Los resultados de estudios como estos han dado lugar a afirmaciones que relacionan el ginkgo biloba con una mejor memoria, concentración y atención.
Sin embargo, una gran revisión de la investigación sobre esta relación ha concluido que la suplementación con gingo no condujo a mejoras medibles en la memoria, la función ejecutiva o la capacidad de atención.
Si bien complementar con ginkgo biloba puede mejorar las habilidades mentales y la memoria, por supuesto que no hay garantías.
5. Puede reducir el estrés
Algunas investigaciones muestran que los suplementos de ginkgo pueden reducir los síntomas de la ansiedad. Un puñado de estudios en animales han encontrado reducciones en los síntomas de ansiedad que pueden atribuirse al contenido de antioxidantes del ginkgo.
En un estudio, 170 personas con trastorno de ansiedad generalizada recibieron 240 mg o 480 mg de ginkgo. El grupo con la dosis más alta de ginkgo reportó una reducción 45% mayor en los síntomas de ansiedad, en comparación con el grupo placebo.
Si bien la suplementación con ginkgo biloba puede reducir el estrés, aún es demasiado pronto para sacar conclusiones definitivas de la investigación disponible.
6. Puede curar la depresión
Una revisión de estudios en animales muestra que los suplementos de ginkgo pueden ayudar a tratar los síntomas de la depresión. Los ratones que recibieron ginkgo biloba antes de una situación estresante inevitable se vieron menos afectados emocionalmente por el estrés que el grupo que no recibió el suplemento.
El estudio mostró que este efecto está relacionado con las propiedades antiinflamatorias del ginkgo, que mejoran la capacidad del cuerpo para hacer frente cuando los niveles de la hormona del estrés son altos. Sin embargo, la depresión es una condición compleja que puede tener una variedad de causas.
Se necesita más investigación para comprender mejor la relación entre el ginkgo y cómo puede afectar la depresión en los humanos.
7. Puede apoyar la visión
Muy poca investigación ha investigado cómo el ginkgo biloba se relaciona con la visión y la salud ocular. Sin embargo, los primeros resultados son prometedores.
Una revisión mostró que las personas con glaucoma que recibieron suplementos de gingo aumentaron el flujo sanguíneo al ojo, pero esto no se tradujo necesariamente en una mejor visión.
Otra revisión de dos estudios evaluó el efecto del extracto de ginkgo biloba en el desarrollo de la degeneración macular relacionada con la edad. Algunos participantes informaron una mejor visión, pero esto no fue estadísticamente significativo en todas las áreas.
Muchos de estos efectos positivos parecen estar relacionados con un mayor flujo de sangre al ojo. No está claro si el ginkgo podría mejorar la visión en aquellos que aún no tienen una discapacidad visual.
Se necesita más investigación para ver si el ginkgo biloba puede aumentar la visión o retrasar la progresión de la enfermedad ocular degenerativa.
8. Puede curar dolores de cabeza y migrañas
En China, el ginkgo biloba es un tratamiento muy popular para los dolores de cabeza y las migrañas. Hay muy poca investigación disponible sobre la capacidad del ginkgo para curar los dolores de cabeza. Sin embargo, dependiendo de la causa subyacente del dolor de cabeza, puede ayudar.
Por ejemplo, se sabe que el ginkgo biloba tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Si el dolor de cabeza o la migraña son causados por estrés excesivo, el ginkgo biloba puede ser útil. Además, si el dolor de cabeza se asocia con una disminución del flujo sanguíneo o vasos sanguíneos estrechos, la capacidad del ginkgo biloba para dilatar los vasos sanguíneos puede mejorar los síntomas.
Por el contrario, algunas migrañas son causadas por una dilatación excesiva de los vasos sanguíneos. En este caso, el ginkgo biloba puede tener poco o ningún efecto. Pero estos ejemplos son solo conclusiones y no reemplazan evidencia irrefutable.
Si desea probar el ginkgo biloba para sus migrañas, es poco probable que cause mucho daño. Sólo tienes que saber que no necesariamente puede ayudar.
9. Puede mejorar los síntomas del asma y la EPOC
Algunas investigaciones muestran que el ginkgo biloba puede mejorar los síntomas del asma y otras afecciones respiratorias inflamatorias como la EPOC. Esto se debe a los compuestos antiinflamatorios del ginkgo biloba, que pueden ayudar a reducir la inflamación de las vías respiratorias y aumentar la capacidad pulmonar.
Un estudio en 75 personas evaluó el uso de extracto de ginkgo biloba en combinación con medicamentos glucocorticosteroides para controlar los síntomas del asma. Los niveles de compuestos inflamatorios en la saliva de quienes recibieron ginkgo biloba fueron significativamente más bajos que los que recibieron solo medicamentos tradicionales.
Otro estudio en 100 personas evaluó el uso de una mezcla de hierbas chinas, que incluía ginkgo biloba, para tratar los síntomas de la EPOC. Los que usaron la fórmula a base de hierbas informaron una reducción significativa de la tos y la bronquitis a los tres meses de seguimiento, en comparación con el grupo de control.
En este punto, no se puede determinar si esta mejora solo se puede atribuir al ginkgo biloba o si fue un efecto sinérgico de las otras hierbas utilizadas en la fórmula del grupo de tratamiento. Si bien estos resultados son alentadores, se necesita más investigación sobre esta aplicación particular de ginkgo.
10. Trata la disfunción sexual
Algunas fuentes dicen que el ginkgo biloba puede curar en gran medida la disfunción sexual, como la disfunción eréctil o la libido baja. Ginkgo tiene la capacidad de mejorar los niveles de óxido nítrico en la sangre, lo que mejora la circulación a través de la dilatación de los vasos sanguíneos.
Como resultado, el ginkgo biloba también puede ser útil para tratar varios síntomas de disfunción sexual al mejorar el flujo sanguíneo a estas áreas del cuerpo.
Algunas investigaciones han investigado el uso de ginkgo para tratar la disfunción sexual causada por el uso de antidepresivos (ISRS). Los resultados mostraron que el ginkgo biloba no fue más efectivo que el placebo en estos casos.
Además, puede haber una interacción entre el ginkgo biloba y los ISRS, lo que podría hacerlos menos efectivos. Un estudio evaluó el uso de ginkgo biloba para aumentar el deseo y la satisfacción sexual en mujeres que estaban recibiendo psicoterapia sexual al mismo tiempo.
La combinación de ginkgo biloba y el tratamiento fue eficaz durante un período de tiempo más largo en comparación con el placebo, pero el suplemento de ginkgo biloba solo no lo fue. La justificación para usar ginkgo biloba para tratar la disfunción sexual tiene sentido, pero la investigación en esta área aún no contiene evidencia confiable.
Posibles efectos secundarios
Es importante hablar con su médico antes de incorporar esta hierba en su rutina diaria. Para la mayoría de los adultos, el riesgo asociado con el consumo de ginkgo biloba es relativamente bajo, pero hay casos en los que el ginkgo biloba puede causar daños graves. Si eres alérgico a una planta que contiene alquilfenoles o estás tomando ciertos medicamentos, no debes tomar este complemento alimenticio.
Los posibles efectos secundarios incluyen:
- Cinetosis
- Trastornos circulatorios
- Diarrea
- Mareo
- dolores de cabeza
- Dolor de estómago
- Erupción/reacción alérgica
Dosis y formas de complemento alimenticio.
Ginkgo biloba está disponible comercialmente en las siguientes formas:
- Cápsulas
- tabletas
- Extractos líquidos
- hojas secas / té
La mayor parte de la investigación actual refleja resultados utilizados con extracto purificado de ginkgo biloba.
Tenga cuidado de no comer semillas de ginkgo biloba crudas, ya que son venenosas. Sin embargo, la mayor parte de los datos parecen respaldar la seguridad de tomar 120-240 mg en varias dosis divididas a lo largo del día.
No hay una dosis máxima establecida, pero es aconsejable comenzar con una dosis más baja y avanzar hasta un nivel tolerable. La mayoría de los estudios no han evaluado dosis superiores a 600 mg por día, por lo que probablemente no sea una buena idea exceder esta cantidad. Recuerda que pueden pasar hasta seis semanas antes de que empieces a notar resultados.
Resumiendo..
Ginkgo biloba tiene fuertes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes y la capacidad de mejorar la circulación. Juntas, estas características tienen el potencial de afectar numerosos sistemas corporales y enfermedades, aunque la ciencia detrás de esto todavía tiene un largo camino por recorrer.
Si bien el ginkgo biloba se ha utilizado durante siglos, no se comprende completamente cómo funciona. Gran parte de la investigación disponible es inconsistente o vaga y es importante tener esto en cuenta. Al igual que con cualquier suplemento dietético a base de hierbas, existen riesgos.
El ginkgo biloba puede provocar complicaciones de salud graves si es alérgico o toma ciertos medicamentos. Si está considerando incluir esta hierba en su tratamiento, asegúrese de consultar primero a su médico.
Leave a Reply